Skip links

ApoyoDravet y Boolzi desarrollan nuevos fármacos para Dravet y otras epilepsias complejas 

La línea de investigación se basa en la combinación de la IA y el machine learning con la neurociencia, la bioquímica y la biotecnología.

ApoyoDravet ha firmado un acuerdo de colaboración con Boolzi que tiene como objetivo desarrollar una línea de búsqueda computacional de fármacos para el tratamiento del síndrome de Dravet y otras epilepsias raras y complejas. 

Boolzi es una innovadora organización surgida del entorno académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de Argentina, liderada por los investigadores Alan Talevi (investigador integrado en la red INDRE ApoyoDravet), Carolina Bellera, Lucas Nicolás Alberca y Santiago Sena. 

El convenio entre ApoyoDravet y Boolzi contempla el desarrollo de varios subproyectos enfocados en la identificación de moléculas potencialmente útiles para el síndrome de Dravet y epilepsias raras y complejas. 

La línea de investigación combina tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning con disciplinas como la neurociencia, la bioquímica y la biotecnología para identificar nuevos fármacos y terapias que puedan ser eficaces en el tratamiento de dichas enfermedades. 

Este convenio representa un paso significativo en la lucha contra el síndrome de Dravet y otras epilepsias raras, y refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación y la búsqueda de soluciones terapéuticas avanzadas. 

“Estamos muy contentos de este acuerdo que nos permitirá seguir avanzando hacia la cura de estas enfermedades. Asimismo, nos sentimos muy orgullosos de nuestro departamento de investigación y ofrecemos este nuevo éxito a toda la comunidad ApoyoDravet”, comenta el director científico de ApoyoDravet, Dr. Luis Miguel Aras Portilla; quien también agradece en nombre de la Asociación el interés, la generosidad y colaboración de los integrantes de Boolzi. 

Sobre Boolzi 

Boolzi presta servicios de quimioinformática y soluciones B2B de IA al sector farmacéutico. Su trabajo se basa en la hibridación del aprendizaje automático interno y la experiencia humana para reorientar el desarrollo de moléculas archivadas hacia nuevas indicaciones terapéuticas, la identificación de biomarcadores y el diseño de ensayos clínicos asistidos por IA. 

En la foto, Lucas Alberca (CTO), Alan Talevi (CEO), Carolina Bellera (CSO) y Santiago Sena (COO)